lunes, 9 de noviembre de 2009

LA IMPORTANCIA DE OBSERVAR, INVESTIGAR Y PRACTICAR

Trabajo Practico 1
Respuestas
1.a) formación docente: `(…) proceso en el que se articula practica de enseñanza y de aprendizaje, orientado a la configuración de sujetos docentes y enseñantes.`1
´La noción de práctica docente tiene un doble sentido (…) Por un lado como práctica de enseñanza que supone cualquier proceso formativo y por otro de cómo iniciarse, perfeccionarse y/o actualizarse en la práctica de enseñar.`2
Práctica docente:`(…) alude a una práctica desarrollado por sujetos cuyo campo identitario se construye alrededor de procesos fundantes del quehacer educativo, como son los procesos de enseñanza/aprendizaje (…) suponen determinados procesos de circulación de conocimientos.`3
Practica pedagógica: (…) práctica que se despliega en el contexto del aula caracterizada por la relación docente alumno y conocimiento (....) involucra un conjunto de actividades, interacciones y relaciones que configuran el campo laboral del sujeto maestro o profesor en determinadas condiciones institucionales y socio históricas.4
Investigación: ´(…) proceso por el cual se construyen conocimientos acerca de alguna problemática de modo sistemático (…) metódico, basado en criterios y reglas (…) define las condiciones en que se produce determinados conocimientos.´5
b) Investigación y práctica docente:
(…) Estas tienen en común al conocimiento, cada uno posee objetivos y lógica diferentes. 6
En la investigación: “los objetivos y la lógica están orientado por el proceso de una problemática de investigación (…) a fin de construir la elaboración acerca de que quiero hacer.7
En la docencia: (…) los objetivos y la lógica están orientados a la construcción de un problema pedagógico que supone la complejidad de poner en circulación un área de conocimientos a enseñar y aprender. Objetivos y lógica que requieren, también de condiciones de trabajo para construir el problema a enseñar, supone trabajar desde lo fundamentos y la lógica del área de conocimientos correspondientes a fin de seleccionar aquellos que serán recreados en el aula, incluyendo la construcción de estrategias didácticas que posibiliten las apropiaciones significativas y relacionales de los conocimientos, es importante también los tiempos de trabajo que enajenen el quehacer docente.8
[1]

2) Ejemplos:
· Planificar el trabajo áulico de las actividades a realizar
· Establecer normas de convivencia.
· Evaluar los resultados obtenidos por parte de los alumnos.
· Analizar conocimientos previos.
· Diagnosticar la composición del grupo de alumnos.
· Enseñar tratamientos de la bandera nacional y provincial.
· Conocer sobre primer auxilios en caso de accidente.

[2]3) Investigaciones: síntesis
a- Motivación Adolescente:

http://www.oei.es/oeivirt/edufisica.htm

Las hipótesis planteadas confirman que las motivaciones en las practicas de los adolescentes, de una actividad física, están influenciadas por el contexto familiar, la necesidades de pertenencia a un grupo de pares y por el logro de un modelo “ideal” valorado por la sociedad. Esta practica esta considerada fundamentalmente por el poder adquisitivo de la clase social de pertenencia.
b- Motivación profesional del profesor de Educación física y la calidad de sus clases:

http://www.efdeportes.com/efd82/gimef.htm

Cuando la preparación pedagógica del profesor es inadecuada, lo que se expresa es una insuficiencia en relación profesor-alumno, en la programación de las clases y en las actividades de evaluación, se convierte en uno de los factores que incide desfavorablemente en la motivación de los alumnos hacia la clase de educación física.
La insuficiente preparación pedagógica del profesor de educación física esta asociada a una falta de “motivación para motivar” a sus alumnos, debido a esto la calidad de las clases resultan aburridas dando como resultado la poca participación de los alumnos en las clases de educación física, como así también privando al alumno a realizar actividad física.
Se ha demostrado que los profesores que manifiestan una motivación intrínseca hacia la profesión elegida (intereses profesionales) se logra un excelente resultado en cuanto a sus clases motivando al alumno a seguir asistiendo a clases. En cambio, los profesores que su motivación profesional se sustenta, fundamentalmente, es una motivación extrínseca al contenido esencial de su profesión (ejercer la profesión por sus ventajas económicas o por un prestigio social) que carecen de intereses profesionales, tienden a ser mediocres y así el resultado de las clases es negativo.
C- Los problemas de loa alumnos con capacidades diferentes en las escuelas estatales:

http://debateeducacion.educ.ar/ley/foro/la_educacion_inicial_es_la_bas.php?page=9

El problema difiere básicamente en la discriminación que hacen los alumnos de condiciones normales ante el chico “especial”, también la capacitación de los docentes que no es la adecuada para enfrentar diferentes patologías que puede presentar el chico y/o los materiales con los que cuenta para realizar el trabajo; así como también las instalaciones de los edificios para la comodidad de los alumnos con respecto a su permanencia durante horas en el establecimiento.
D- Obesidad en la población escolar y la relación con el consumo de comida rápida:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962006000300002&script=sci_arttext

La OMS ha considerado la obesidad como epidemia. El abandono de patrones de alimentación tradicionales y la adopción de consumo de alimentos de alto valor energético se ha favorecido en el medio escolar y familiar en los niños, incrementándose la obesidad y la aparición de enfermedades consideradas del adulto. El estudio se llevó a cabo con 202 niños y niñas de 9 a 12 años en una escuela primaria, excluyéndose aquellos bajo régimen dietético u otras deficiencias hormonales. Se preguntó edad, se determinó peso y talla para el cálculo del índice de masa corporal y en base a ello se les asignó categoría de normal, sobrepeso u obesidad. A cada sujeto se asignó un nivel de ingesta de comida rápida frecuente, habitual u ocasional, de acuerdo al número de alimentos cuya ingesta se reportó como diaria por medio de un cuestionario autoaplicable. La proporción de sujetos normales, con sobrepeso y obesidad de acuerdo a la frecuencia de la ingesta de CR fue analizada con chi cuadrado. Se encontró asociación significativa entre el consumo de CR y el nivel de peso, más evidente para el sexo femenino (p 0.09 para los hombres y 0.007 para la mujer). En ambos sexos, la diferencia observada es atribuible a un incremento en la proporción de sujetos obesos en el grupo con frecuente consumo de CR así como un mayor número de sujetos normales que consumen este tipo de alimentos en forma ocasional. Se calculó razón de momios para el riesgo de sobrepeso u obesidad de acuerdo al nivel de ingesta de comida rápida encontrándose que en los hombres la ingesta frecuente de CR aumenta 3.33 veces el riesgo. En las mujeres, el OR fue de 2.4 para el alto consumo de CR. El riesgo atribuible al consumo frecuente de este tipo de alimento fue de 20%. Más del 50% de los niños estudiados cursan con sobrepeso u obesidad, sobretodo en el sexo masculino. Se encontró asociación entre la ingesta de CR y el grado de obesidad, más evidente en el sexo femenino. El riesgo de presentar sobrepeso u obesidad en sujetos con alta ingesta de CR es de 3.0
E- La labor educativa de los profesores de educación física:

http://www.rieoei.org/rie39a05.htm.

El término calidad es producto del discurso empresarial capitalista, que es trasladado al terreno educativo por los sectores burocrático y empresarial. Si los conceptos educación y su práctica significaban por sí mismos hechos positivos, actualmente, bajo la imposición de dichos sectores, hemos de añadir la palabra "calidad" cuando tengan un valor agregado, reconocido por todos como tal, de acuerdo con criterios de costo-beneficio. Para ello, los "productos" generados por las escuelas deben ser evaluados y estandarizados siguiendo el "universal" impuesto por el mercado.
Las políticas públicas en materia educativa que están encuadradas en esa lógica, promueven la privatización, la deslocalización y la competitividad de las instituciones educativas, produciéndose discursos alejados de las problemáticas que afectan a las comunidades específicas. El carácter de formadora de la totalidad humana históricamente asignado a la educación, se trastoca por el discurso de la calidad educativa, que enfatiza el desarrollo de "competencias". Productividad, competitividad y rendimiento, son las exigencias de una educación de calidad. Se producen entonces la fragmentación y la desarticulación del proceso educativo, y la formación del sujeto. Si bien es cierto que los proyectos educativos que apuntaban a la formación total del hombre (bio-psico-social) no lo han conseguido de forma cabal, ninguno ha apostado por la división tajante entre sujeto intelectual, sujeto emocional y sujeto corporal, como el discurso de la calidad lo hace.
En este texto abordamos, en primer lugar, algunas características del discurso de la calidad en educación, y las funciones que cumple en la práctica educativa real. En segundo lugar, nos aproximamos al impacto que puede tener en la escuela y en la Educación Física el mismo discurso, que tiende a fragmentar y a mercantilizar tanto las prácticas educativas como a las personas. En tercer lugar, apuntamos algunas tareas del profesor de Educación Física destinadas a resistir los embates de la mercantilización de su tarea y la visión parcial sobre los sujetos que educa. Para terminar, anotamos una "Reflexión final" en torno a una propuesta educativa que no fragmente al sujeto. [3]

4) Practica Docente:
La practica docente alude a una practica desarrollada por sujetos cuyo campo identitario se construye alrededor de procesos fundantes de que hacer educativo como son los proceso de enseñanza aprendizaje.
De hecho, estos procesos suponen de determinados procesos de circulación de conocimientos. (…) sin embargo, en distintos trabajos he diferenciado a este núcleo fundante de escolaridad – en sentido amplio- como practica pedagógica para referirme a la práctica que se despliega en el contexto del aula, caracterizado por la relación docente, alumno y conocimiento. (…) En cambio, al utilizar la noción de práctica docente pretendo mostrar que, amen de construirse desde la práctica pedagógica, la trasciende al implicar, además de un conjunto de actividades, interacciones, relaciones que configuran el campo laboral del sujeto o profesor en determinadas condiciones institucionales y socio histórica. En el caso de la escuela primaria, la práctica docente puede implicar actividades que van desde planificar el trabajo áulico a las actividades de asistencia alimenticias, salud, legales u otras. (…) la práctica docente se va a disociar/ enajenando de la especificidad de su que hacer: la práctica pedagógica.

5) “shön, analiza el pensamiento practico del docente cuando se enfrenta a los problemas complejos de la práctica como un proceso de reflexion”
“Perez Gomez… define a la investigación educativa como un modo de realizar la practica, al mismo tiempo que se la investiga o se reflexiona sobre ella… lo cual determina el origen de los problemas, la forma de estudiarlos y la manera de ofrecer información”.[4]








BIBLIOGRAFIA:
* Achilli, Elena. “investigación y formación docente” Rosario Argentina: Laborde, Editor, 2000, Cáp.1. En apuntes de cátedra de Práctica e Investigación educativa III. FSAT 2009.
a- http://www.oei.es/oeivirt/edufisica.htm
b- http://www.efdeportes.com/efd82/gimef.htm
c- http://debate-educacion.educ.ar/ley/foro/la_educacion_inicial_es_la_bas.php?page=9
d- http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962006000300002&script=sci_arttext
e- http://www.rieoei.org/rie39a05.htm

* Documentos Orientadores “El Trayecto de la Practica Profesional” Gobierno de Mendoza DGE, 1999

[1] Achilli, Elena. “investigación y formación docente” Rosario Argentina: Laborde, Editor, 2000, Cáp.1. En apuntes de cátedra de Práctica e Investigación educativa III. FSAT 2009. Pág.1
2 Ibidem
3 Ibidem
4 Ibidem
5 Ibidem
6 Iden pág. 2
7 Ibidem



[3] 9 ídem Pág.2 Achilli, Elena. “investigación y formación docente” Rosario Argentina: Laborde, Editor, 2000, Cáp.1. En apuntes de cátedra de Práctica e Investigación educativa III. FSAT 2009.
[4] Documentos Orientadores “El Trayecto de la Practica Profesional” Gobierno de Mendoza DGE, 1999

OBSERVACIONES

¿Qué debemos observar?

1. El profesor ¿Trabaja en espacios reducidos para que los alumnos puedan trabajar?

2. ¿Cuánto es el tiempo que se necesita para una clase? (inicio, desarrollo, cierre)

3. El material ¿Es el apropiado?

4. ¿Cómo es la integración del grupo?, ¿Las relaciones entre los alumnos?

5. ¿Qué contenidos trabaja el profesor? ¿Cómo hace su trabajo?

6 ¿Cómo trabaja los contenidos el profesor? (Actitudinales, procedimentales, conceptuales).

Resolución:

1. El trabajo del profesor se lleva a cabo en un patio externo. Muy amplio en forma de playón con 2 y hasta 3 canchas. También cuenta con la galería interna para trabajar en caso de mal clima.

2. La clase dura 60 minutos, la entrada en calor dura unos 10 min. Incluyendo la flexibilidad, el desarrollo unos 35 min. Donde se trabajan los contenidos, y el cierre unos 8 a 10 min. Con un juego de cierre terminando con asistencia e higiene.

3. Este establecimiento cuenta con una buena cantidad de material y variado. Con aros, pelotas de goma, fútbol, voley, básquet, conos, etc.

4. Es conflictiva entre varones y mujeres (4º año) es guiada por un líder y la conductazo es del todo buena.

5. Trabaja Iniciación Deportiva General, utiliza el mando directo, actividades en parejas y por bandos. Los juegos de cierre separan hombres de mujeres.

6. A la hora de evaluar tiene en cuenta la participación en clase, la conducta y en que medida han sido alcanzados los contenidos

Plan de clase


Plan de clase

Indicadores de logro
· Lanzar, utilizando ambas manos (hábil y no hábil)
· Pase de manos altas, teniendo en cuenta la distancia y al compañero.
· Ejecutar las técnicas de elongación.
· Actuar en forma autónoma en el cuidado de sí mismo, y de los otros.
Conceptuales:
· Flexibilidad
· Pase y recepción
· Auto pases de golpe de manos altas
· Desplazamiento
Procedímentales:
· Experimentar distintas técnicas de elongación.
· Ejecución de pase y recepción a distintas distancias.
· Utilización ambas manos (hábil y no hábil).
· Experimentación de ritmos y distancias.
Actitudinales:
· Aceptación del nivel de destreza alcanzado por sí mismo y los otros, sin discriminar.
· Cooperación para la realización de las tareas de clase (preparación del material didáctico).
· Cuidado de sí y del compañero en la realización de actividades..
· Disfrute del hecho de jugar, se gane o se pierda.
· Respeto por las condiciones de higiene y seguridad en la práctica de actividades físicas

Estrategias enseñanza aprendizaje
· Mediante conducción
· Trabajos individuales y en pareja.
· Trabajos en pequeños grupos con utilización de materiales didácticos.
Actividades
Inicio:
Entrada en calor: En ronda, movilidad articular, luego desplazarse de acuerdo a la orden del profesor situado en el centro de esta.
Flexibilidad: Individual y en pareja, activa y pasiva.
Desarrollo:
1- En grupos a la orden del profesor formo una vocal o consonante de acuerdo a lo mandado por el profesor.
2- En pareja, pasar el balón con la mano más hábil después de experimentar ambas manos.
3- En pareja juego mini voley, y voy rotando al sonido del silbato con mis otros compañeros

Cierre:
- Elongación de los músculos trabajados
- Reflexión sobre la clase
- Higiene personal
Recursos
Aros
Pelotas de goma y media.
Conos
Evaluacion
Técnica:
Observación directa.
Instrumento:
Escala de calificaciones.

Capacidades

Desarrollo:

Pequeño Infante ( 1 – 3 años)
Habilidades
Entre el primer y tercer año las habilidades que se desarrollan son, caminar, ascender, balancearse, salto en profundidad, correr, salto con dos piernas, arrastrarse, dar vuelta sobre el eje longitudinal, rolar, empujar, traccionar, trepar, colgarse, balancearse, llevar un objeto, inicio de recibir un objeto y distintas formas de lanzamiento.
· La necesidad de confrontarse con el medio ambiente llevan a la adquisición de varias formas motoras nuevas, lo mismo ocurre con la necesidad de probar e imitar.
Capacidades coordinativas:
· El ritmo, la intensidad y el volumen espacial de los movimientos, son fundamentalmente una consecuencia del nivel de fuerza alcanzado y el nivel de las capacidades coordinativas.
· EL equilibrio se basa en la forma motora básica de la marcha y luego del segundo año es independiente de ella.
· La capacidad de orientación, acoplamiento y cambio están todavía muy poco desarrolladas al igual que el equilibrio y la diferenciación.
Capacidades condicionales:
· La fuerza muscular de los niños, esta poco desarrollada, todavía no les permite realizar movimientos realmente potentes.
· La velocidad se encuentra muy poco desarrollada por que las acciones motoras de los niños hasta tres años transcurren lentamente y la resistencia es reducida.


Edad Preescolar (4 - 7 años)
Habilidades
Caminar: ganas elasticidad y se mantiene estable.
Trepar: mejora la altura. El ascenso y descenso se realiza de forma mas suelta y coordinada.
Correr: mejora y es mas rápida
Saltar: salta en alto, en largo y en profundidad con impulso. Estas son mas destacada.
Capacidades coordinativas:
Desarrolla bien el ritmo, el equilibrio tiene un buen nivel al final de esta etapa, el ritmo y acople mejora considerablemente.
Al final de la edad preescolar se pueden obtener rendimientos coordinativos altos.
Hay un gran desarrollo de la combinación de movimientos.
Capacidades condicionales:
· Es muy poco el desarrollo de la fuerza resistencia.
· Aumenta la resistencia aeróbica de base
· Hay un progreso reducido de la velocidad.
· Fuerza: no se puede entrenar la fuerza en esta edad, a través de tareas de coordinación se podrá aprovechar mejor la fuerza ya existente.
· Velocidad: a partir de los 5 – 6 años, se mejora ligeramente “la velocidad del movimiento” en movimientos aislados.
· Resistencia: inicio de la resistencia, posibilidad de cargas de este tipo. Se superan bien los ejercicios de mayor duración a poca intensidad.
· Flexibilidad: se trabaja en forma lúdica.




Edad Escolar Inicial (7 – 10 años)
Habilidades
· Fase de progreso rápido de la capacidad de aprendizaje motor.
· Etapa en la que se puede desarrollar técnicas deportivas.
· Correr: mejora considerablemente la técnica de carrera.
· Saltar: a pesar de tener el niño interés por la actividad, no se ejercita lo suficiente.
· Lanzar: existen diferencias específicas sexuales. Se debe ejercitar ya que involucra la capacidad de ritmo y acople de movimiento.
· Recibir: en esta edad, con ejercitaciones se puede mejorar en situaciones de juego.
Capacidades coordinativas:
· Rápido aumento de la capacidad e aprendizaje motor (capacidades intelectuales – proporciones corporales).
· Evolución muy veloz de las capacidades coordinativas.
· Diferenciación de los movimientos, la capacidad de reacción y ritmización, se logra aumentar con un entrenamiento de 3 sesiones semanales.
· En general, la movilidad es muy buena pero debe ser ejercitada en algunas articulaciones.
Capacidades condicionales:
· El desarrollo de la fuerza va a depender de la estimulación, fuerza resistencia y explosiva.
· La fuerza generalmente se desarrollo poco, sobre todo en el caso de los brazos y el tronco, donde el progreso es muy reducido si no se efectúa el fortalecimiento planificado y continuado.
· La velocidad alcanza un incremento notable en esta edad. Velocidad de reacción y frecuencia.
· La resistencia es la cualidad física que se deba desarrollar.

Edad Escolar Avanzada (10 – 12 años mujeres y 10 – 13 varones años)
Habilidades
· Se desarrollan las habilidades es específicas de cada deporte.
· Se desarrolla la capacidad de regulación motriz, el dominio, la seguridad y la economía de la conducta motora.
· Progreso en la estructura básica de los movimientos, en la aplicación del tronco y fluidez de movimiento.
· Esta etapa se encuentra en un punto cumbre del desarrollo motor caracterizándose por una mayor capacidad de aprendizaje motor.
Capacidade coordinativas:
· Los mayores rendimientos de estas capacidades son en las niñas a fines de los 11 años y en los varones a fines de los 13 años.
· Para niños entrenados se observan valores elevados de las capacidades coordinativas.
· Con respecto a las capacidades coordinativas aparece una particularidad del desarrollo motor denominada “aprender de entrada”
· La movilidad en la edad escolar avanzada sigue teniendo una tendencia contradictoria, la movilidad de la columna vertebral y la articulación de la cadera y de los hombros si se los ejercita sigue aumentando, por el contrario en algunas direcciones que no se ejercitan dicha movilidad disminuye.
Capacidades condicionales:
· La fuerza resistencia tiene un gran desarrollo con respecto a la fuerza máxima.
· La fuerza de las piernas es mucho más importante que la fuerza de los brazos.
· La fuerza alcanza un incremento mucho más marcado que las otras capacidades.
· Se siguen dando aumentos en el rendimiento con ventaja en los varones.
· Los tiempos de latencia y de reacción alcanzan al final de esta fase valores similares a los adultos.
· La velocidad de movimientos aislados se desarrolla rápidamente, no es lo mismo que pasa con la resistencia o la velocidad.
· La frecuencia de movimientos alcanza valores muy elevados a los 13 años.

Primera Fase de maduración o Pubertad (12/13 a 14/15 años)
Habilidades
· Las carreras de velocidad, el salto en largo y en alto y también los lanzamientos se debe contar con una amplitud de variación considerable para ambos sexos.
· Las habilidades mejoran considerablemente.
capacidades coordinativas:
· Se producen desarrollos más lentos, estancamientos momentáneos e incluso involuciones mas claras especialmente en aquellos tipo de tareas motoras que están combinadas con exigencias para con la exactitud de movimiento, la agilidad, la regulación fina, la capacidad de diferenciación, la adaptación de situaciones desacostumbradas o cambiantes (capacidad de adaptación y de cambio), parra una reacción compleja (capacidad de reacción deportivas) y la percepción y reproducción de cualidades dinámicas temporales de una tarea motor (capacidad de ritmización).
Capacidades condicionales:
· Durante la primera fase puberal y la etapa subsiguiente se puede contar con un aumento acentuado de la fuerza máxima y rápida.
· En la relación fuerza – carga no se desarrolla tan desfavorablemente, durante la pubertad, especialmente en el caso de la fuerza relativa de los brazos se registran mejoras pocas satisfactorias. La fuerza de pierna se encuentra más desarrollada lo que muestra grandes rendimiento en las carreras de velocidad.
· La velocidad transcurre diferentemente con desarrollo de las capacidades de fuerza, el tiempo de latencia y de reacción dan como resultado, al final de esta etapa valores similares a los de los adultos.
· El desarrollo de la resistencia, cuenta con una cierta inestabilidad debido a los cambios madurativos en el sistema endocrino vegetativo del organismo juvenil.

Segunda Fase de maduración adolescencia (14/15 a 18/19 años)
Habilidades:
· Abarca todas las formas motoras básicas tratadas hasta aquí (carrera de velocidad, salto en largo, salto en alto y lanzamientos a distancia).
· Carreras de larga distancia, en los varones se ven aumentos de rendimiento medianamente altos durante toda la adolescencia los cuales se reducen y comienzan a estancarse progresivamente.
· Salto en largo y salto en alto: los rendimientos en grupos femeninos para ambas disciplinas se pueden observar aumentos bastantes continuos; en varones son más elevados.
· En los rendimientos de lanzamiento se pueden registrar diferencias específicas sexuales considerables, sobre todo en varones que alcanzan el máximo rendimiento en el lanzamiento sobre cabeza.
Capacidades coordinativas:
· Las niñas, en la disposición del rendimiento, prefieren practicar deportes que representan especialmente exigencias para las capacidades coordinativas, para la estética del movimiento y la calidad motriz. Mientras que los varones se orientan a demostrar y desarrollar sus capacidades condicionales (velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad).
· En el campo de las capacidades coordinativas se pueden constatar crecientes diferencias especificas sexuales, tanto en los individuaos no entrenados como en los entrenados.
Capacidades condicionales:
· En el desarrollo de la fuerza durante la adolescencia se dan tendencias de desarrollo claras y evidentes. En los varones se muestran aumentos permanentes y elevados en toda la fase de desarrollo.
· La fuerza resistencia, es casi siempre de la relación fuerza – peso, se desarrolla en menor medida, no tan favorablemente.
· La fuerza de las mujeres se lleva a cabo en forma diferente, en ella sólo se puede observar un ascenso muy paulatino de la fuerza máxima. La fuerza rápida, en especial la fuerza resistencia mejora muy poco.
· La velocidad alcanza valores cercanos a los de los adultos al final de la pubertad.
· Resistencia: se muestran las claras influencias del desarrollo físico y de la ejercitación, o del entrenamiento del transcurso de la misma.

2)-
PEQUEÑO INFANTE

El niño realiza las acciones sin ningún objetivo, solo el de jugar, de este modo ejercita acciones motoras y sus cualidades motrices en forma jugada.
Algunas de las formas motoras más importantes que aparecen del primer al tercer año son: caminar, ascender, balancearse, salto en profundidad, correr, salto con dos piernas, arrastrarse, dar vueltas sobre el eje longitudinal, rolar , empujar, traccionar, trepar, colgarse y balancearse, llevar un objeto, los inicios de recibir un objeto y distintas formas de lanzamiento. Esta son algunas de las habilidades que se desarrollan durante la primera fase, es importante estimularlas ya que son la base de habilidades más complejas y tareas motrices, y su correcto desarrollo permitirá en un futuro el correcto desempeño motriz del niño.

PRE-ESCOLAR

En esta etapa hay que perfeccionar las formas motoras variadas, se trabajan las primeras combinaciones de movimiento tales combinaciones son: la marcha combinada con el traicionar, empujar o trasportar un objeto, caminar o correr combinando con el hacer rebotar, lanzar hacia arriba y volver a tomar la pelota, caminar y correr en combinación con el subir, trepar, hacer equilibrio o saltar, a veces también con el lanzar y con otras formas motoras.

ESCOLAR INICIAL:

En esta etapa podemos estimular la exigencia de tipo deportivo y una mayor ambición en cuanto a la obtención de alto rendimiento. Debemos trabajar el desarrollo de las formas múltiples deportivas: correr mejora la técnica, saltar no se debe trabajar lo suficiente, lanzar se debe trabajar en diferentes grupos (varones por un lado y mujeres por el otro), se debe ejercitar el aumento del acople y ritmo, recibir o lanzar se pueden mejorar con ejercicios jugados. Otra tendencia es el aumento considerable de la fuerza y velocidad en movimientos loco motivos.
La conducta motora en esta edad esta marcada por una vivacidad e inquietud que debemos aprovechar para realiza todos los trabajos posibles.

ESCOLAR AVANZADO:
La conducta motora en esta edad debe trabajarse bajo actividades dominadas dirigidas y objetivas con orden y disciplina.
Los niños se integran bien en su grupo y busca obtener el máximo rendimiento de competencia en conjunto. Todas las habilidades trabajadas en las fases anteriores alcanzan un grado de desarrollo elevado, hay una capacidad para la conducción conciente y controlada de los movimientos con dominio y seguridad.
Hay un claro aumento de la fuerza y velocidad, se puede trabajar la fuerza máxima, la fuerza de resistencia y fuerza explosiva, hay un desarrollo total en las técnicas de carrera, salto y rendimiento.

PRIMERA FASE DE MADURACIÓN O PUBERTAD

Ya en esta etapa las habilidades se desarrollan ene l deporte que el niño desea jugar.
Durante esta fase es conveniente estimular habilidades como las carreras las cuales adquieren velocidad, al igual que los saltos (salto en largo, en alto, y sobre cajón) que además alcanzan más precisión que en las etapas anteriores. Hay que considerar las diferencias individuales en el desarrollo corporal y en las capacidades de rendimiento motor.

SEGUNDA FASE DE MADURACIÓN O ADOLESCENCIA

En esta etapa se produce un desarrollo específico del deporte.
Durante el desarrollo del rendimiento deportivo las diferencias sexuales vistas en las etapas anteriores son mucho más elevadas. Abarca todas las formas motoras básicas tratadas hasta aquí (carrera de velocidad, salto en largo, salto en alto, lanzamientos a distancia)
En las carreras de larga distancia se ven, en los varones, aumentos de rendimiento medianamente altos durante toda la adolescencia, los cuales se reducen y comienzan a estancarse progresivamente; por ello es necesario estimularlos.
El desarrollo de rendimientos en salto en largo y alto en grupos femeninos para ambas disciplinas se pueden observar aumentos continuos. Aunque en varones son mayores.
En los rendimientos de lanzamiento se registran diferencias específicas sexuales considerables, los valores alcanzan el máximo rendimiento en el lanzamiento sobre cabeza.

3)- Correr

*ETAPA: “PEQUEÑO INFANTE” 1-3 AÑOS
Objetivo: Caminar y correr con cambios de dirección libremente y por objetos en el piso.
Materiales: Mariposa y flores de cartulina.
*Se invita a los niños a caminar por el área, cada niño por donde desee y mover los brazos imitando el vuelo de la mariposa que el adulto muestra con una mariposa de papel que mueve sus alas.
* La mariposa vuela lento y rápido por toda el área y después se coloca en una flor para tomar su miel (Se motiva a cada niño colocarse sobre la flor de cartulina colocada en el piso previamente, una flor para cada niño).
*La mariposa toma la miel de la flor (Cada niño se expresa como desee) y vuelve a volar. El adulto dice: Comienza la lluvia, y se esconde debajo de la flor para no mojarse (él adulto recoge del piso la flor de cartulina y se tapa su cuerpo para que los niños también lo realicen, cada uno con su flor se tapa el cuerpo como desee
*El adulto señala que dejo de llover y cada niño (mariposa) sale a pasear llevando la flor en sus manos y también en la cabeza o en la espalda.(él adulto lo ejecuta con los niños)
* Al final los invita a colocar cada niño la flor en el piso y caminar todos lentamente entre las flores sin pisarlas para que no se marchiten.
*PRE-ESCOLAR:

• Mancha "mamá canguro: La mamá canguro es mancha y se va a desplazar saltando con ambos pies y un aro donde tendrá que atrapar a los canguritos que irá saltando con un solo pie.
• Los niños irán caminando o corriendo por todo el espacio, a un silbatazo deberán ir saltando con un pie ya los dos silbatazos con dos pies, los harán como ellos quieran (adelante, atrás, etc.

*ESCOLAR INICIAL:

• Los niños van caminando por todo el espacio donde habrán aros y sogas colocadas en el piso, cuando se encuentren con el aro deben saltar con ambos pies hacia adentro y afuera; al toparse con la soga saltan con un solo pie adelante atrás.
• Colocaremos tres aros continuados por todo el espacio donde los niños deberán picar con un pie en un aro, luego en el otro con el pie contrario y caer con ambos en el tercero y así ir cambiando el primer pie de pique.

*ESCOLAR AVANZADO:

Realizamos un circuito: Colocamos 4 conos que deberán saltar con pies alternados
Luego dos cajones uno de baja altura y otro más alto, donde saltara con pies juntos primero en uno luego en el otro y del más alto caerán dentro de un aro.
Colocamos 3 aros continuados donde entrarán alternadamente con su pie más hábil y al salir un compañero le pasa un balón y deberán tirar al aro.



*ETAPA: “PRIMERA FASE DE MADURACIÓN (PUBERTAD)

- Actividad: carrera de 80 mts en atletismo desde partida baja.
- Realizar una trenza en básquet.
- Realizar un pique para quitar la pelota en fútbol.
- Carrera de relevo: Saltar diferentes obstáculos, luego hacer un rol, saltar con un pie varios aros, tomar una bolsita de arena y volver con un pique lo más rápido posible.
- Posta en atletismo.

*ETAPA: “SEGUNDA FASE DE MADURACIÓN (ADOLESCENCIA)

- Actividades:
- Juegos de reacción
- Juegos de persecución y agarre
- Salidas de cualquier posición
- Ejercicios de mejora técnica
- Progresivos
- Repeticiones de distancias cortas
- Skipping
- Cuesta:
- Hacia arriba: para la mejora de la potencia de impulsión y por tanto de la amplitud de zancada.
- Hacia abajo: para la mejora de la frecuencia de zancada.
- Trabajo de flexibilidad y amplitud del movimiento en circuitos y ejercicios para la mejorar la potencia en general.

4)- Capacidad Ritmo:

*NIVEL INICIAL:

ENTRADA EN CALOR: se corre por todo el espacio reducido que establece el profesor, cuando este toque el silbato los alumnos deberán quedarse estático-en el lugar, luego el profesor toca dos veces el silbato deberán sentarse, y así dependiendo de las variantes que el profesor les agrega.
DESARROLLO: Marca una línea en el fondo del patio delimitando el lugar, del otro lado del patio los alumnos hacen lo que quieran (corren, saltan, etc.), cuando el profesor hace una señal sonora estos deberán correr hasta la línea marcada del fondo donde estos deberán sentarse.
El profesor marca un ritmo (haciendo palmas) y los niños escuchan y lo tienen que repetir haciendo palmas.
CIERRE: Todos en ronda cantando una canción.



*1º AÑO EGB1:

ENTRADA EN CALOR: Se hace una mancha y el que va a ser manchado deberá cantar una canción y bailar para que no ser manchado.

DESARROLLO: Se hace un circuito con aros y colchonetas y diferentes obstáculos. Al sonido del silbato del profesor los alumnos deberán cambiar de lugar y atravesar el obstáculo correspondiente.
Los alumnos se desplazan como quieran por el lugar delimitado cuando el profesor hace sonar dos veces el silbato tienen que caminar lento (cámara lenta) cuando hace sonar una vez corren o circulan mas rápido
CIERRE: El profesor lleva el grabador y los alumnos bailan al ritmo de la música.

* 2° EGB1:

ENTRADA EN CALOR: Trotar cambiando de ritmo según lo estipule el profesor.
Saltar haciendo el ritmo con las manos
DESARROLLO:
El profesor marca a un alumno como locomotor del tren, este utiliza un silbato para diferenciarse del resto, cuando se para de forma brusca, el niño debe adoptar una posición de estática, luego el profesor designa a otro alumno para que sea locomotor, donde este deberá motivar a los alumnos a que realicen un ritmo cualquiera, repitiendo la situación de corte sorpresivo.
Se hacen rondas marcando ritmos con las palmas y luego se marca el ritmo de caminar con alguna parte del cuerpo.
CIERRE:
Reflexión sobre lo trabajado, dándole un trabajo practico para que lo traigan resuelto la próxima clase.

5-Dentro de las capacidades condicionales trabajaríamos la fuerza ya que a esta edad el niño dispone de sus condiciones en Una totalidad mas allá de que esta capacidad puede desarrollarse en todas las edades; entre los 10 Y 12 años puede realizarse un trabajo mas especifico
Para trabajar la fuerza lo haría desarrollando un plan en donde trabajaríamos paulatinamente de lo más fácil, a lo más difícil, empezando con el propio peso e ir incrementando el mismo con la ayuda de elementos externos.









6)- Trabajo Práctico

1- ¿Qué son las capacidades condicionales?
2- ¿Qué es la resistencia?
3- ¿Qué tipo de resistencia existe?
4- Realiza ejercicios de resistencia aeróbica.
5- ¿en que nos favorece la resistencia aeróbica?



Bibliografía extraída:

* EDUCACION FISICA PARA PRIMARIA TOMO I. FEDI

*Enciclopedia “ENCARTA 2004”

* Material de la cátedra: Problemática de las acciones motrices. Año 2008.


*MOTRICIDAD, DESARROLLO Y EDUCACION EN LA EDAD PREESCOLAR, EVA JOSEFINA CONTRERAS GONZALEZ, Licenciada en Educación Física, Catedrática de la ENEF Morelia.

*Departamento de fundamentos de la motricidad y entrenamiento deportivo. Univ. Europea de Madrid (UEM).

Trabajo Practico v

Observación y descripción (desde lo trabajado y con soporte textual).

1. ¿Que es la observación? ¿Qué tipos hay?
2. ¿Como se lleva a cabo?
3. ¿Que es la descripción?
4. ¿Cómo se realiza?
5. Teniendo en cuenta el nivel sobre el que tienen que extraer información (Comunidad de influencia, Institución, Clase), haciendo uso de las preguntas de observación trabajadas y el texto de Esnal y Pérez Álvarez, construir y fundamentar un instrumento de registro, que posibilite luego la elaboración de un informe, con el fin de realizar un diagnóstico de la situación educativa.

Trabajo Practico V

1-¿Qué es la observación? ¿Qué tipos hay?
-La observación es un proceso de identificación permanente en la interacción del sujeto con su ambiente. Es una actividad mental que se experimenta cotidianamente mediante los sentidos. Es la habilidad de pensamiento mas elemental y primitiva del ser humano. Hay dos tipos de observaciones:
· Directas: se dan cuando notamos como lucen las cosas, que tienen, como huelen o se sienten al tacto.
· Indirectas: se da cuando las otras personas nos han descrito y transmitido a través del lenguaje, dibujo u otros medios de comunicación.

2-¿Cómo se lleva a cabo?
La observación se lleva a cabo a través de:
· Determinación del propósito o intención de la observación (general o específico).
· Realización de preguntas para organizar las ideas. (¿Qué observar? Cómo? Dónde? Quién?)
· Enumeración de las características del objeto o situación a partir del propósito y respondiendo a las preguntas.
· Determinar los medios para realizar observaciones directas
· Determinar la fuentes de donde se obtienen las observaciones indirectas (si corresponde).
Revisión del proceso para corregir errores (retroalimentación) según se trate de observación directa (información de los sentidos) o indirecta (información de personas, bibliografía, etc.)
Concluyendo:
· La descripción nos permite lograr una imagen mental mas clara de la situación a estudiar.
· Es el proceso mediante el cual enumeramos e integramos las características del objeto o situación que observamos.
· Es el proceso que permite organizar las características en la mente y comunicar el resultado de la observación, es decir;
· Facilitar la abstracción o representación mental del objeto o situación.

3- ¿Qué es la descripción?

Proceso por el cual se organizan las características en la mente, permitiendo la formación de la imagen mental del objeto o situación que se observa y la comunicación del resultado de la observación.

4-¿Cómo se realiza?

Procedimientos:
· Definición del propósito.
· Observación del objeto, situación, lugar, etc., utilizando todos los sentidos posibles.
· Uso de de un conjunto de preguntas que se consideren adecuadas para el propósito de la descripción (¿Qué es? ¿Cómo es? Color? Tamaño? Etc. ¿Qué hace? ¿Que función realiza? ¿Para que se usa?)
· Identificación y organización de las características de acuerdo a las preguntas.
· Verbalización y comunicación de la descripción integrando las caracteristicas.


5- Teniendo en cuenta el nivel sobre el que tienen que extraer información (comunidad de influencia, institución, clase), haciendo uso de las preguntas de observación trabajada y el contexto de Esnal y Pérez Álvarez contruir y fundamentar un instrumento de registro, que posibilite luego la elaboración de un informe, con el fin de realizar un diagnostico de la situación educativa.

.
Escuela: Fecha:
Grado: Turno:
Duración de clase:
Maestro:
Observador:
Unidad Didáctica:
Tema:
PLAN DE CLASE



ACTIVIDADES DE INICIO:



DESARRROLLO:



CIERRE:



CARACTERISTICAS DEL PROFESOR:


OBSERVACIONES GENERALES

lunes, 2 de noviembre de 2009



Jugando y usando la imaginación la alumna lourdes nos brindo este dibujito como reflejo de lo que habia interpretado en clase
Este dibujo es como "pichi"
interpreto la clase
Ilustracion de Yesica de la clase del profe Duilio
Dibujo de agustin de la clase de la profe juli